VIDRIO O CRISTAL
El vidrio y el cristal parecen lo mismo, pero no lo son.
Muchos nos equivocamos y creemos que se trata de lo mismo.
En el cristal sus componentes, átomos y moléculas, están dispuestos conforme a un sistema ordenado siguiendo unas leyes perfectamente establecidas, lo que da lugar a formas definidas con ejes y planos de simetría; en el vidrio no están sujetos a reglas, están dispuestos de forma aleatoria.
El vidrio es un material cerámico inorgánico, duro, frágil, transparente y amorfo. Está compuesto de arena de sílice, carbonato de socio y caliza y se obtiene por fusión de estos elementos a unos 1.500° C.
El cristal contiene óxido de plomo, que le otorga ciertas características peculiares como el sonido y el brillo. A mayor cantidad de óxido de plomo mejor calidad de cristal obtenemos, no se puede fundir en los mismos hornos donde se producen los envases de vidrios.
En los contenedores verdes de reciclaje únicamente se deben introducir envases de VIDRIO.
La legislación española admite llamar cristales a los vidrios que incorporan en su composición al menos el 24% de óxido de plomo, aunque en rigor siguen siendo vidrios, se denominan cristales.
Por esto en casa tienes botellas y tarros de vidrio, pero copas y vasos de cristal.
Entonces nos preguntamos cómo puedo saber si una copa es de vidrio o de cristal?
Una manera sencilla es golpeando su borde con el dedo. Si el sonido que producen es un “ping” corto se trata de copas de vidrio mientras que si producen un “ping” prolongado y con una bonita sonoridad se trata de copas de cristal.
Si comparamos copas de iguales dimensiones las copas de cristal al contener plomo son más pesadas.Las paredes y la boca de las copas de cristal son más finas y la boca está perfectamente cortadas y pulida. En general, las copas de cristal son más delicadas y se rompen con mayor facilidad.