Vía Carpetana, 348. 28047 Madrid     910 008 821 - 651 782 295      securiduch@gmail.com      L-V: 10:00-13:30 | 17:30-20:00
Financiación gratuita

Solicitar Información

Contactar

Morteros – Segunda parte

Morteros

Los morteros para albañilería según su fabricación se pueden clasificar en: Sistema de fabricación, aplicación, concepto.

Se pueden fabricar en la obra o se pueden fabricar, mortero industrial. Los morteros hechos tradicionalmente en las obras son complicados de hacer debido a las exigencias demandadas. Los morteros industriales, hay diferentes según su fabricación, mortero seco, húmedo y de dos componentes.

Según sus propiedades, características y requisitos de los morteros de albañilería en estado fresco son unos, cuando ya han endurecido son otros los criterios a seguir. Si son para solar, revestir, muros de carga, etc.

Los morteros diseñados se clasifican según su resistencia, esto se marca con la letra «M´´ estando esta indicada en el saco por el fabricante.

Existen otras mezclas menos conocidas de hormigones y cementos, como pueden ser los siguientes: Cemento aluminoso, cemento puzolanico, cemento siderurgico y uno algo menos común hormigón reforzado con fibra de vidrio.

– Cemento aluminoso: El cemento aluminoso se extrae a partir de la bauxita con impurezas de, oxido de hierro, oxido de titanio, oxido de silicio además de otros elementos que se añaden. También se lo llama cemento fundido al alcanzar grandes temperaturas en el horno y se fusionan los materiales. Posterior mente se convertirá en polvo.

– Cemento puzolánico: Viene de una ceniza de la región de Nápoles y posterior mente se han aceptado otros. Se distinguen 4 tipos, negra, blanca, gris y roja. Este tipo de cemento fragua bien incluso bajo el agua. La puzolana es porosa y puede obtenerse a bajo precio. Se usa sobre todo en elementos de alta impermeabilidad y durabilidad.

– Cemento siderúrgico: Sustituyendo la puzolana por ceniza de carbón, escoria de fundiciones o residuos del cuarzo. Pueden llegar a tener grandes porcentajes de estos materiales. Tiene una mala resistencia a aguas agresivas pero es muy resistente a la corrosión atmosférica.

– Hormigón con fibra de vidrio: Se fabrica a partir de una matriz de cemento en la añade fibra de vidrio de alta resistencia. Se utilizan para construir fachadas y paneles prefabricados. Es menos denso que el acero, ambos compuestos conservan sus propiedades, de tal forma que se complementan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Contactar por WhatsApp
Securiduch
Hola ¿En qué podemos ayudarte?