Vía Carpetana, 348. 28047 Madrid     910 008 821 - 651 782 295      securiduch@gmail.com      L-V: 10:00-13:30 | 17:30-20:00
Financiación gratuita

Solicitar Información

Contactar

Espumas

Espumas

En este artículo vamos a tratar los diferentes tipos de espumas existentes y sus posibles usos. En Securiduch, pensamos que la correcta utilización de espumas es muy importante. Empezaremos por las espumas para el aislamiento de edificios, aunque algunos de los materiales que se emplean para la fabricación de aislantes para estos son: Poliestireno, poliuretano, lana de roca, fibra de vidrio, perlita, corcho, algodón, lana… Nosotros nos centraremos en las espumas:

La espuma de poliuretano formada por dos componentes es proyectada contra la superficie a tratar, como hormigón, revestimientos de paredes, agujeros… Algunas de las ventajas y desventajas que presentan son: Cierre de fugas, rellenar agujeros en paredes… en contra, pueden liberar agentes nocivos para los seres vivos, es menos económico que otros, su resistencia térmica puede irse deteriorando con el paso del tiempo, la luz solar la deteriora, junto con los disolventes…

Otra espuma muy importante y utilizada es el denominado poliestireno expandido, sus usos más comunes es como aislante o para el embalaje. Esta espuma de poliestireno expandido no se pudre, no deja pasar la humedad, también tiene la cualidad de absorber los golpes, esto lo hace idóneo para el embalaje de productos frágiles. Otros de los usos que se le da, es como hemos dicho en el campo de la construcción, como aislante térmico en edificios.

La forma en que se trabaja es mediante unas perlitas con un expansor en su composición, este al aplicar calor empieza a expandirse, cogiendo la forma del molde en el que esta. En cuanto a su degradación o reutilización, es totalmente reutilizable, tanto para el mismo material, como para materias primas. Tiene un alto poder calorífico.

Su degradación varía entre meses hasta varios cientos de año, dependiendo de su forma y del medio que los rodea. Su reciclaje se basa en el troceado del poliestireno, para su posterior mezcla con material nuevo, de forma que se obtiene una pieza nueva, también se están estudiando otras formas de transformación del poliestireno expandido.

Como dato curioso decir que en Valencia, en las fallas, las construcciones están hechas de este material en su mayoría, Debido a las cualidades que presenta, tanto para dar forma, como por su ligereza.

Estas son solo algunas de las espumas que hay en el mercado, hemos hablado de las más utilizadas en nuestro terreno, la construcción y reforma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Contactar por WhatsApp
Securiduch
Hola ¿En qué podemos ayudarte?