Ecomateriales
En este artículo vamos a hablar de eco material y de su utilización a lo largo del tiempo. Empezaremos citando estos:
– Tierra: Este material es reciclable y casi infinito. De este material se hicieron las primeras casas y ciudades. Es un material que se encuentra en casi cualquier sitio en abundancia y su extracción resulta sencilla. Algunas de sus ventajas son que es inocuo, no resulta toxica a no ser que estuviera contaminada antes de su uso, su obtención es sencilla, como ya hemos dicho en casi cualquier lugar se encuentra tierra, grandes propiedades térmicas, absorbe el calor fácilmente para luego perderlo, es un buen aislante acústico, al ser inerte, no se pudre, incendia, ni plagas como termitas o carcoma… Le afectan, además de transpirar, asique evitara las condensaciones.
No por ser de tierra, debemos de pensar en cabañas precarias o chozas. Se han llegado a construir altas ciudades de tierra e incluso edificios de 20 pisos de altura hechos de tierra.
– Madera: La madera todos hemos visto construcciones de madera, es uno de los materiales más sanos para construir, es un material “vivo” que respira, por lo tanto ayuda a la ventilación, estabiliza la humedad que se puede generar y filtra el aire purificándolo además es un aislante acústico también. Un dato interesante es que en relación a su peso, la madera es mucho más fuerte que otros materiales de construcción. Las construcciones de madera suelen ser más sanas, acogedoras y agradables que las de otro tipo.
– Cal: Hasta que se descubrió el cemento el material empleado fue la cal, este material le daba solidez a los edificios antiguos y medievales. Dependiendo de su pureza, mas grasas, mas calizas… eran mejor o peor las cales, esto dependía del lugar de extracción. Hay varios tipos: Cal aérea, cal dolomítica, cal hidráulica natural y cales hidráulicas artificiales.