Skip to main content
 Vía Carpetana, 348. 28047 Madrid     910 008 821 - 651 782 295      securiduch@gmail.com      L-V: 10:00-13:30 | 17:30-20:00
Financiación gratuita

Solicitar Información

Contactar

Cimentación II

cimentacion3

La definición de cimientos es: “Parte de un edificio que queda enterrada y que sostiene toda la construcción”. Bien, como dice la cimentación es el conjunto de elementos estructurales que soportan las cargas de la edificación y los elementos a construir, de forma que el peso del edificio queda distribuido de forma uniforme y equilibrada, esto se hace porque la mayoría de los suelos es más débil y no soportaría el peso de los que se le va a edificar encima. Normalmente la cimentación es mayor que la estructura a construir encima de él.

La mayoría de las veces las cargas en la cimentación se harán centradas, debido a que las excéntricas pueden crear empujes en diferentes zonas. Los cimientos no solo soportan el peso del edificio, también soportan cargas horizontales y tracción, ligándolo mas todavía si fuese necesario.

Las principales tareas que debe de soportar los cimientos son ser resistentes, resistir flexiones del terreno, con armaduras para absorber las tracciones, movimientos del terreno y resistir agentes externos.

Según las características del terreno, así deberá de ser la cimentación, se calcula con la capacidad portante. La cimentación más común es la cimentación superficial, es menos costosa y más fácil de llevar a cabo, cuando no es posible usar esta cimentación se utiliza otro tipo de cimentaciones:

Zapatas

– Aisladas: Este tipo de cimentación superficial sirve como base de elementos estructurales como pilares para ampliar la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte la carga. En estas zapatas se asienta un solo pilar. No necesita juntas, al estar empotrada en el terreno no le afecta los cambios térmicos.

Aunque en las estructuras si es más que aconsejable poner juntas. Para la colocación de las zapatas se debe tener en cuenta el peso del edificio y las sobre cargas, incluyendo el peso de la propia zapata y la tierra que hay sobre sus vuelos. El vuelo tiene efectos favorables y desfavorables, para averiguarlo, se hacen unos cálculos con unas formulas muy especificas.

Para una zapata aislada deben independizarse los cimientos y las estructuras de los edificios de las variaciones del terreno para hacer una cimentación estable. Para saber la profundidad a la que tiene que estar el cimiento, se hace y basa en un informe geotécnico, sin alterar el terreno bajo el cimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Contactar por WhatsApp
Securiduch
Hola ¿En qué podemos ayudarte?