Azulejos, origen, tipos y usos II
Seguimos con la segunda parte de los azulejos en la que terminamos de explicar todo lo relacionado con ellos.
– Mayólica: Esta técnica pese a ser originaria de Italia, no esta claro de donde viene el nombre. Esta técnica revolucionaria permitía el pintado de las piezas ya vidriadas. Después de una primera cocción, se da un líquido blanco opaco espeso a base de esmalte estannífero que vitrifica en la segunda cocción. Los pigmentos rápidamente absorbidos, lo que no da margen de error y se cuece nuevamente, esta técnica en Andalucía y en alfarería de Triana «pisana´´ hoy en día para poder rectificar y demás se somete a una cocción de menor temperatura, por lo que se tiene que cocer una vez más las piezas.
– Trepa: Esta técnica consiste en pintar las piezas a mano con un plantillado que se pincela, hoy en día se a sustituido por la serigrafía.
– Azulejo semi-industrial: Como su nombre indica, técnica semi-industrial que utiliza decoración en forma de estampado.
– Piedra: con un precio elevado, son perfectos para dar un habiente rustico que da la piedra. Para el que quiera estos acabados también existe la alternativa de imitación a piedra, que es más económica.
– Vidrio: Pese a que puede parecer que sean frágiles, no lo son, resultan muy resistentes, por ellos pueden ser usados tanto en pisos como en paredes. Presentan transparencia aportan delicadeza y estilo. Pese a todo esto es recomendable protegerlos con un film para alargar su vida.
Otro tipo de azulejos que se esta utilizando mucho de hace un tiempo para esta parte, son los azulejos acrílicos, estos azulejos, tienen unas características similares a las de los azulejos de toda la vida, pero estos, tiene algunas variaciones, no son porosos, por lo que se necesitan tratamientos especiales a la hora de su colocación.