Vía Carpetana, 348. 28047 Madrid     910 008 821 - 651 782 295      securiduch@gmail.com      L-V: 10:00-13:30 | 17:30-20:00
Financiación gratuita

Solicitar Información

Contactar

Azulejos, origen, tipos y usos I

Azulejo pompas cristal

Los azulejos, esta palabra proviene del árabe, que significa piedra pulida. En su origen cerámica, con una de sus caras vidriada, debido a que se le añaden algunas sustancias a base de esmalte para ello. Los hay desde lisos a texturas, van desde monocromáticos a otros policromáticos. Su uso es de revestimiento en estructuras, con motivos decorativos geométricos, vegetales… En paredes, jardines, pavimentos… es muy valorado por su impermeabilidad, siendo usado sobretodo en zonas húmedas de viviendas y otros edificios, por ello las porosidades cambian, no es la misma porosidad la que puede tener un azulejo de una pared, que el de un suelo de la calle que el de un cuarto de baño. Por su producción tenemos.

– Ceramica y porcelana: Los más clásicos en la decoración, son la opción más económica de las que ahora hablaremos. Con su propio estilo, son resistentes y duraderas, ahora hablaremos de las técnicas que se han ido utilizando a lo largo del tiempo.

– Azulejo mudéjar: La utilizaban los moros en la península ibérica y se continuo su utilización en España. Con esta técnica, primero se cuece una vez el barro para después darle el esmaltado, los colores se sacan de óxidos de metales como hierro, cobre, estaño…

– Alicatado: Esta técnica se usa par el revestimiento en la que se agrupan pedazos de cerámica vidriada de diferentes tamaños formando diferentes formas geométricas con la ayuda de un alicate. Cada pedazo es de un solo color, el trabajo es similar al de los mosaicos.

– Cuerda seca: Esta técnica originaria de Al-Andalus, los colores se separan abriendo surcos en la pieza, para mas tarde llenar los espacios entre las líneas hechas, hay otra técnica que surge en este mismo periodo llamada de Arista o Cuenca, en la que se levantan pequeños muros en las piezas, este proceso mas sencillo es también es más económico. En Portugal se dio un paso mas, azulejo relevado y se siguió evolucionando con terceras cocciones y añadiendo reflejos metálicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Contactar por WhatsApp
Securiduch
Hola ¿En qué podemos ayudarte?